📣 13 de Noviembre: Día Mundial de la Enfermedad de Huntington

¿Qué es la Enfermedad de Huntington?

👉🏼 Es una enfermedad sin cura, minoritaria, hereditaria y degenerativa del cerebro. Está causada por la mutación del gen que codifica una proteína llamada Huntingtina, que lleva a la muerte de las neuronas en algunas áreas del cerebro.

👉🏼 Si uno de los progenitores tiene la enfermedad la posibilidad de heredarla es de un 50% y pueden heredarla y desarrollarla, por igual, hombres y mujeres.

👉🏼 Los primeros síntomas son leves y pueden consistir en pequeños cambios en la personalidad o el carácter, la falta de memoria, la dificultad en coger cosas o los movimientos erráticos de los dedos de las manos o de los pies.

👉🏼 Se caracteriza por una combinación de alteraciones motoras (movimiento), psiquiátricas (de personalidad o carácter) y cognitivas (pensamiento)

👉🏼 La mayoría de personas desarrollan la enfermedad a lo largo de su vida adulta, entre los 35 y 55 años. Según va en progresión la propia enfermedad, sus síntomas son más evidentes e invalidantes.

Desde la FEPAEH reivindicamos una atención pública integral, social y sanitaria, que de cobertura real a las necesidades de nuestras personas afectadas y sus familias.

DiaMundialEHuntington

FepaehHuntington


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *